lunes, 10 de febrero de 2025

Chilenos


Escuchando a Frank Delgado cantar "Chilenos" mientras leo una extensa confesión de Martín Caparros (destacado periodista y cronista argentino) sobre la vida que la ha impuesto la enfermedad que padece (ELA), no puedo evitar pensar que el mundo va retrocediendo a épocas que creía ya superadas.

Desde temprano de este día, acuden a mi recuerdo momentos de juventud, es así, porque hoy es natalicio de César, el hermano del alma que la vida me regaló y a quien le deseo siempre mucha felicidad. Como se lo he dicho más de una vez, nos ganamos ese derecho, al menos ese.

Soy enemigo de los "hubiera", porque nunca existen, pero hoy he pecado, y me he preguntado: qué mundo tendríamos si Salvador Allende (en Chile) hubiese finalizado su período, si la derecha (especialmente la de Estados Unidos y la chilena) lo hubiera aceptado como un cambio normal y se hubiese adaptado a la nueva realidad, si hubieran unido esfuerzos por mejorar la realidad chilena, por negociar, incluso que hubiese pasado si el golpe se hubiera retrasado para el 12 y no para el 11 de septiembre, porque ese 11, Allende declararía una salida probable a la crisis..

Y lo pienso porque eso hizo que un sector muy joven y grande de la izquierda se radicalizara, y se fueran por la ruta armada, eso, a su vez, hizo que la derecha se radicalizara aun más creando las férreas dictaduras militares que secuestraban, torturaban, desaparecían, asesinaban a militantes de izquierdo o sospechosos de ser de izquierda.

Luego, parecía que América Latina superaba esa época dolorosa, en muchos países, sin sanar heridas, ignorándolas, cubriendo el pasado con olvido... mala "solución", a eso le llamamos "Democracia". Hoy, vemos los resultados.

Pero esto no es solo un asunto de la América Latina, es un fenómeno mundial, pareciera que estamos en involución y el camino andado desde la Segunda Guerra Mundial, se está desandando con rapidez. La inteligencia esta, cada día más, al servicio de unos cuantos, de los que pueden pagarla y estos últimos cada vez son menos en el mundo.

lunes, 29 de julio de 2024

Demasiado tarde...


Los resultados en Venezuela, eran predecibles.

Más allá de que algunos a nivel personal tuviera el deseo de que la democracia respirara nuevamente, la historia demuestra que eso es muy difícil en regímenes en los que sus "líderes" son "propietarios" de todos los órganos e instituciones del Estado.

En las décadas pasadas (anteriores al año 2000), lo común era que un régimen se volviera fuerte mediante golpe de Estado o revolución. La toma del poder total por la fuerza. Actualmente, los dictadores se construyen a paso lento pero firme, con paciencia y aprovechan hábilmente las incapacidades de la población, Venezuela inició ese camino en 2007 con la reelección de Chávez.

Al final estos regímenes son producto de las injusticias pasadas recientes y de la ignorancia de buena parte de la población gracias a una educación oficial conscientemente deficiente y a la falta de atención a las necesidades básicas de esa misma población. De allí que las primeras víctimas de estos regímenes (los políticos), son los mismos que lo causaron.

Sus siguientes víctimas son quienes les apoyaron, pensando en que un cambio para su beneficio había arribado. Es falso que vayan a cambiar las cosas, la corrupción, el compadrazgo sigue viento en popa, el abandono de los servicios básicos se incrementa, la educación sigue (conscientemente) deficiente y la vida es cada día más difícil, especialmente para los más pobres, los menos educados, los que apoyaron ciegamente al nuevo "líder" para que asumiera el control total de las instituciones oficiales, partiendo del supuesto de que esto era indispensable para hacer avanzar el "proceso" que impulsaba para bien de toda la población.

Venezuela hoy es producto del abandono eterno de la mayoría de ciudadanos por los políticos y sus partidos políticos tradicionales. Eso hizo que un Chávez generoso, hábil y esperanzador se colocara al frente de lo que llamó una revolución. Esa misma "revolución" que hoy, ante su fracaso, expulsa a diario venezolanos para que busquen trabajo y alimento, es decir, vida, en otras latitudes.

Lo que pasa en Venezuela, pasa en Cuba, Nicaragua y otros lugares más cercanos a nosotros: regímenes que muchos ciudadanos, han apoyado ciegamente, por su falta de educación formal, política, social, convencidos de que llegó el enviado de Dios para salvar su futuro.

Es lógico considerando que muchos de estos regímenes (exceptuando Cuba) acuden a un ser supremo llamado dios para autonombrarse sus enviados y así, aprovechar la magia en el cerebro de cada ciudadano mal educado religiosamente, para convertirse en elegido y salvador divino.

Más tarde, todos estos ilusos, descubrirán que no hay ríos que manan leche o miel, que no abunda el trabajo, que la calidad educativa es inexistentes, la buena atención sanitaria es desconocida, ni siquiera hay democracia, porque no puede decir lo que piensa sin consecuencias nefastas a sí mismo y a su familia... Lo descubrirá y tratará de cambiarlo votando... para entones, el "líder" es dueño de la finca (llámese Venezuela, Cuba o Nicaragua u otro nombre cualquiera), incluso es dueño de su vida ante la amenaza de cárcel, tortura, muerte. Descubrirá simplemente que ya es demasiado tarde.

  

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Presupuesto General del Estado ¿Quiénes han devengado más de US$100 millones hasta septiembre?

Este escrito busca describir, desde las líneas de trabajo, los montos devengados en el presupuesto público del gobierno central (según clasificación utilizada en “Aspectos principales de la ejecución presupuestaria de gastos a septiembre 2022” y según el set de datos "Ejecución del gasto por clasificación presupuestaria" publicado en datos abiertos del Portal de Transparencia Fiscal, relacionados con el Gasto Presupuestario según clasificación presupuestaria.

Revisemos antes dos conceptos: Primero, la Unidad Presupuestaria, abreviada comúnmente como UP se codificado con dos dígitos y constituye el nivel de la estructura presupuestaria en la que se realizará la asignación de recursos, se determinará la responsabilidad en la gestión presupuestaria y se realizará el seguimiento y evaluación de los resultados presupuestarios. Segundo la línea de trabajo, que se codifica agregando dos dígitos a los dos previos de la Unidad Presupuestaria a la que pertenece. Cada línea de trabajo depende de una Unidad Presupuestaria, que a la vez puede tener una o varias líneas de trabajo necesarias para el logro de sus propósitos. La línea de trabajo permite definir los propósitos a lograr con los recursos asignados. 

A septiembre de 2022, el Presupuesto Púbico del Gobierno Central, presenta un monto devengado de 6,112.8 millones de dólares de los Estados Unidos.

Las 10 líneas de trabajo que han consumido más de 100 millones de dólares cada una son las siguientes:

Unidad primaria (Institución)
Código y Nombre de la Unidad Presupuestaria
Código y Nombre de la Línea de TrabajoTotal devengadoPorcentaje*
0700 Ramo de Hacienda
20 Servicio de la Deuda Pública Externa 2022
2001 Intereses Deuda Externa 2022$ 630,907,934.7010.32%
0700 Ramo de Hacienda
20 Servicio de la Deuda Pública Externa 2022
2002 Amortización Deuda Externa 2022$ 545,579,429.508.93%
0700 Ramo de Hacienda
16 Financiamiento al Sistema de Pensiones y Fideicomiso del Sistema de Pensiones Público 2022
1603 Fideicomiso de Obligaciones Previsionales 2022$ 433,346,464.507.09%
3100 Ramo de Educación
05 Educación Básica 2022
0501 Atención a Educación Básica 2022$ 426,078,765.406.97%
2400 Ramo de Justicia y Seguridad Pública
06 Seguridad Pública 2022
0602 Eficacia Policial 2022$ 295,295,028.604.83%
0700 Ramo de Hacienda
19 Servicio de la Deuda Pública Interna 2022
1901 Intereses Deuda Interna 2022$ 216,124,279.503.54%
0900 Ramo de la Defensa Nacional
02 Gestión Operativa Institucional 2022
0201 Operaciones del Ejército y de Apoyo Institucional 2022$ 183,054,123.802.99%
4300 Ramo de Obras Públicas y de Transporte
04 Apoyo a Instituciones Adscritas y Otras Entidades 2022
0401 Fondo de Conservación Vial 2022$ 160,329,478.302.62%
0700 Ramo de Hacienda
10 Apoyo a Municipalidades 2022
1001 Financiamiento a Municipalidades para Funcionamiento 2022$ 156,297,129.102.56%
0700 Ramo de Hacienda
10 Apoyo a Municipalidades 2022
1002 Financiamiento para Obras Municipales 2022$ 134,967,829.402.21%
1600 Organo Judicial
03 Administración de Justicia 2022
0302 Administración de Justicia en Tribunales y Centros Judiciales Integrados 2022$ 132,907,169.302.17%
3100 Ramo de Educación
08 Programas y Proyectos de Inversión 2022
0804 Programa de reducción de Brecha Digital en Centros Escolares de El Salvador 2022$ 131,439,637.902.15%

* Respecto del total del presupuesto del Gobierno Central

Se puede notar que el porcentaje más alto de 10.32%, corresponde a los intereses de la deuda externa, porcentaje que sube al 19.25% si se le aumenta el pago de capital de la misma (8.93% de la amortización) y llegará hasta el 22.78%, si le aumentamos el 3.54% de los Intereses de la deuda interna. Dicho de manera sencilla el 22.78% del presupuesto general del Gobierno Central, hasta el mes de septiembre se ha utilizado para cubrir intereses y capital de la deuda externa e intereses de la deuda interna.

Al aumentar el capital pagado a la deuda interna (0.09%), el porcentaje no varía mucho y se establece en 22.87% del total devengado.

Ahora bien, si consideramos deuda la Línea de Trabajo 1603 del Ministerio de Hacienda, llamada “Fideicomiso de obligaciones previsionales” ya que según su definición, lo que hace es “Transferir recursos para el pago de intereses y amortización del Fideicomiso de Obligaciones previsionales; así también para financiar el pago de la pensión mínima, compensaciones y complementos por diferenciales de devolución de aportes a la cuenta de garantía solidaria, y otros beneficios a cargo del Estado”, entonces deberemos sumar un 7.09% al total ya acumulado.

Una buena noticia es que, entre las líneas de trabajo con un consumo mayor a 100 millones de dólares al mes de septiembre de este año, se encuentra la “0501 Atención a Educación Básica 2022” con un porcentaje de 6.97%, esto en efectivo representa a US$426,078,765.40 (cuatrocientos veintiséis millones, setenta y ocho mil setecientos sesenta y cinco dólares con 40 centavos de dólar) ¿En qué se ha consumido ese dinero?

DESCRIPCION_DE_CUENTAMonto devengadoPorcentaje*
511 Remuneraciones permanentes$ 349,756,682.1082.09%
512 Remuneraciones eventuales$ 5,501.070.00%
514 Contribuciones patronales a inst de seg social públicas$ 26,269,430.236.17%
515 Contribuciones patronales a inst de seg social privadas$ 23,663,794.935.55%
517 Indemnizaciones$ 9,786,773.792.30%
519 Remuneraciones diversas$ -0.00%
541 Bienes de uso y consumo$ -0.00%
543 Servicios generales y arrendamientos$ 84,637.000.02%
557 Otros gastos no clasificados$ -0.00%
562 Transferencias corrientes al sector público$ 43,471.720.01%
563 Transferencias corrientes al sector privado$ 1,222.130.00%
623 Transferencias de capital al sector privado$ 16,467,252.413.86%
Total general$ 426,078,765.36100.00%

*Porcentaje respecto del total de esta línea de trabajo (US$ 426,078,765.36)

En el caso de la línea de trabajo 0602 Eficacia Policial 2022, del Ramo de Justicia y Seguridad Pública, los gastos se refieren a:

DESCRIPCION_DE_CUENTAMonto devengadoPorcentaje*
511 Remuneraciones permanentes$199,983,075.2067.72%
512 Remuneraciones eventuales$6,891,889.172.33%
514 Contribuciones patronales a inst de seg social públicas$9,694,388.303.28%
515 Contribuciones patronales a inst de seg social privadas$8,774,278.312.97%
516 Gastos de representación$1,060,700.000.36%
517 Indemnizaciones$9,778,613.913.31%
519 Remuneraciones diversas$194,401.620.07%
541 Bienes de uso y consumo$47,035,360.9215.93%
542 Servicios básicos$4,937,115.281.67%
543 Servicios generales y arrendamientos$5,619,900.461.90%
544 Pasajes y viáticos$7,680.190.00%
545 Consultorías, estudios e investigaciones$0.000.00%
555 Impuestos, tasas y derechos$381,461.850.13%
556 Seguros, comisiones y gastos bancarios$206,659.190.07%
557 Otros gastos no clasificados$19,371.880.01%
563 Transferencias corrientes al sector privado$101,216.040.03%
611 Bienes muebles$62,017.280.02%
612 Bienes inmuebles$0.000.00%
614 Intangibles$546,899.000.19%
616 Infraestructuras$0.000.00%
Total general$295,295,028.61100.00%

*Porcentaje respecto del total de esta línea de trabajo (US$ 295,295,028.61)

Por su parte, la línea de trabajo 0201 Operaciones del Ejército y de Apoyo Institucional 2022 del Ministerio de Defensa, se ha devengado así:

DESCRIPCION_DE_CUENTAMonto devengadoPorcentaje*
511 Remuneraciones permanentes$142,898,864.4078.06%
514 Contribuciones patronales a inst de seg social públicas$8,401,468.534.59%
515 Contribuciones patronales a inst de seg social privadas$5,607.630.00%
516 Gastos de representación$626,600.000.34%
517 Indemnizaciones$1,214.310.00%
519 Remuneraciones diversas$19,143,894.4510.46%
541 Bienes de uso y consumo$7,283,792.043.98%
542 Servicios básicos$1,603,639.960.88%
543 Servicios generales y arrendamientos$461,146.370.25%
544 Pasajes y viáticos$349,442.790.19%
545 Consultorías, estudios e investigaciones$33,469.250.02%
555 Impuestos, tasas y derechos$423,610.760.23%
556 Seguros, comisiones y gastos bancarios$166,346.360.09%
563 Transferencias corrientes al sector privado$20,000.000.01%
564 Transferencias corrientes al sector externo$0.000.00%
611 Bienes muebles$1,635,027.000.89%
Total general$183,054,123.80100.00%

*Porcentaje respecto del total de esta línea de trabajo (US$ 183,054,123.80)

La línea de trabajo 0401 Fondo de Conservación Vial 2022 del Ministerio de Obras Públicas y de Transporte ha sido devengada de la siguiente manera:

DESCRIPCION_DE_CUENTAMonto devengadoPorcentaje*
561 Transferencias corrientes por aporte fiscal00.00%
562 Transferencias corrientes al sector público$78,742,457.0049.11%
811 Transferencias de contribuciones especiales al sector público$81,587,021.3450.89%
Total general$160,329,478.34100.00%

*Porcentaje respecto del total de esta línea de trabajo (US$ 160,329,478.34)

La Línea de trabajo ”1001 Financiamiento a Municipalidades para Funcionamiento 2022” ha tenido el siguiente devengamiento

DESCRIPCION_DE_CUENTAMonto devengadoPorcentaje*
553 Intereses y comisiones de empréstitos internos$274,015.550.18%
562 Transferencias corrientes al sector público$155,691,235.6099.61%
631 Inversión en titulosvalores$973.320.00%
713 Amortización de empréstitos internos$330,904.600.21%
Total general$156,297,129.11100.00%

*Porcentaje respecto del total de esta línea de trabajo (US$ 156,297,129.11)

Por su parte la línea de trabajo “1002 Financiamiento para Obras Municipales 2022”, se ha devengado así:

DESCRIPCION_DE_CUENTAMonto devengadoPorcentaje*
562 Transferencias corrientes al sector público$15,424,593.9611.43%
622 Transferencias de capital al sector público$119,543,235.5088.57%
Total general$134,967,829.44100.00%

*Porcentaje respecto del total de esta línea de trabajo (US$ 134,967,829.44)

La línea de trabajo “0302 Administración de Justicia en Tribunales y Centros Judiciales Integrados 2022”

DESCRIPCION_DE_CUENTAMonto devengadoPorcentaje*
511 Remuneraciones permanentes$89,967,496.9267.69%
512 Remuneraciones eventuales$6,226,922.784.69%
514 Contribuciones patronales a inst de seg social públicas$4,154,292.433.13%
515 Contribuciones patronales a inst de seg social privadas$6,247,523.314.70%
517 Indemnizaciones$1,098,080.070.83%
519 Remuneraciones diversas$1,679,751.651.26%
541 Bienes de uso y consumo$3,645,755.602.74%
542 Servicios básicos$5,985,458.614.50%
543 Servicios generales y arrendamientos$8,487,403.836.39%
544 Pasajes y viáticos$175,290.610.13%
545 Consultorías, estudios e investigaciones$18,483.350.01%
555 Impuestos, tasas y derechos$221,349.810.17%
556 Seguros, comisiones y gastos bancarios$3,814,047.672.87%
611 Bienes muebles$629,044.830.47%
614 Intangibles$556,267.840.42%
616 Infraestructuras$0.000.00%
Total general$132,907,169.31100.00%

*Porcentaje respecto del total de esta línea de trabajo (US$ 132,907,169.31)

La línea de trabajo “0804 Programa de reducción de Brecha Digital en Centros Escolares de El Salvador 2022” del Ministerio de Educación ha tenido la siguiente devengación:

DESCRIPCION_DE_CUENTAMonto devengadoPorcentaje*
542 Servicios básicos$3,666,456.062.79%
543 Servicios generales y arrendamientos$1,245,317.820.95%
611 Bienes muebles$119,140,667.0090.64%
614 Intangibles$7,387,197.045.62%
616 Infraestructuras$0.000.00%
624 Otras transferencias de capital$0.000.00%
Total general$131,439,637.92100.00%

Queda por saber cuáles son las líneas de trabajo que menos han devengado e incluso, la sque a septiembre de 2022, siguen manteniendo cero dólares devengados


NOTA: Si le interesa, puede descargar una tabla de Excel con todas las líneas de trabajo del Gobierno Central (según clasificación utilizada en "Aspectos principales de la ejecución presupuestaria de gastos a septiembre 2022").

domingo, 30 de octubre de 2022

Feroz, Clandestina y Cobarde

Película: Argentina 1985.

Alegato final del fiscal Julio Strassera,
en el juicio contra los 9 comandantes
dictadores de la Argentina de 1976-1983.

"Señores jueces, la comunidad Argentina en particular pero también la conciencia jurídica universal me han encomendado la augusta misión de presentarme ante ustedes para reclamar justicia. 

Razones técnicas y fácticas tales como la ausencia de un tipo penal específico en nuestro derecho interno, que describa acabadamente esta forma de delincuencia que hoy se enjuicia aquí y, la imposibilidad de considerar uno por uno los miles de casos individuales, me han determinado a exhibir a lo largo de 17 dramáticas semanas de audiencia tan solo 709 casos que no agotan, por cierto, el escalofriante número de víctimas que ocasionó lo que podríamos calificar como el mayor genocidio que registra la joven historia de nuestro país.

El cuadro de violencia era imperante en el país cuando tres de los hoy procesados decidieron, una vez más, en nombre de las fuerzas armadas, tomar por asalto el poder despreciando la voluntad popular y, ¿Cuál fue la respuesta luego de este golpe que se dio desde el Estado a la guerrilla subversiva?

Para calificarla, señores jueces, me bastan 3 palabras: feroz, clandestina y cobarde.

Los guerrilleros secuestraban y mataban y, ¿Qué hizo el estado para combatirlos?: secuestrar, torturar y matar en una escala infinitamente mayor y, lo que es más grave, al margen de todo orden jurídico y de aquí señores jueces, se derivaron consecuencias mucho más graves porque, ¿Cuántas de las víctimas de la represión eran culpables de actividades ilegales? ¿Cuántas inocentes? Jamás lo sabremos… y no por culpa de las víctimas.

Al suprimirse el juicio, se produjo una verdadera subversión jurídica. Se sustituyó la denuncia por la delación, el interrogatorio por la tortura y, la sentencia razonada por el gesto neroniano del pulgar hacia abajo. 

Entre las muchas deudas que los responsables de este cobarde sistema de represión han contraído con la sociedad argentina, existe una que ya no podrá ser saldada. Quisiera repetirlo: la falta de condena judicial no es la omisión de una formalidad, es una cuestión vital de respeto a la dignidad del hombre.

Su abandono llevó por ejemplo a lo siguiente: una persona fue secuestrada por pertenecer a las FAP “Fuerzas Armadas Peronistas” y resultó que pertenecía a la FAP "Federación Argentina de Psiquiatras".

¿Alguien tiene derecho a permitir que Adriana Calvo de Laborde tenga a su hija recién nacida esposada y con los ojos vendados en el asiento de un patrullero, tirada en el suelo y sin poder abrazarla?

“No vamos a tolerar que la muerte ande suelta en la Argentina”. Lentamente como para que no nos diéramos cuenta una máquina de horror fue desatando su iniquidad sobre los desprevenidos y los inocentes. Estas frases las dijo el almirante Emilio Eduardo Massera el 2 de noviembre de 1976 en la Escuela de Mecánica de la Armada; en ese mismo momento, en la casa de oficiales de la ESMA sobre una colchoneta estaba Cecilia Inés Cacabelos tenía 16 años, la habían encapuchado y sus manos estaban esposadas y engrilladas; la habían capturado gracias a los datos suministrados por su hermana a quien le dieron garantías de que sólo la iban a interrogar… creía que así le estaba salvando la vida. Cecilia Inés Cacabelos permanece hoy en situación desaparecida.

Pero, aceptemos ahora, por vía de hipótesis, la “teoría de la guerra” que tanto repiten los acusados, ¿Se puede considerar acción de guerra del secuestro en horas de la madrugada por bandas anónimas a ciudadanos inermes? ¿Es una acción de guerra torturarlos y matarlos cuando no podían oponer resistencia? ¿Es una acción de guerra ocupar las casas y mantener a los parientes como rehenes? ¿Son objetivos militares los niños recién nacidos?

Este proceso ha significado, para quienes hemos tenido el doloroso privilegio de conocerlo íntimamente, una suerte de descenso a zonas tenebrosas del alma humana, donde la miseria, la abyección y el horror, registran profundidades difíciles de imaginar antes y de comprender después.

Dante Alighieri en "La divina comedia" reservaba el séptimo círculo del infierno para los violentos, para todos aquellos que hicieran un daño a los demás, mediante la fuerza y, dentro de ese mismo recinto sumergía, en un río de sangre hirviente y nauseabunda, a cierto género de condenados así descriptos por el poeta: "estos son los tiranos que vivieron de sangre y de rapiña, aquí se lloran sus despiadadas faltas".

Por todo ello señor presidente, este juicio y esta condena son importantes y necesarios para la nación argentina que ha sido ofendida por crímenes atroces. Su propia atrocidad torna monstruosa a la mera hipótesis de la impunidad. 

Salvo que la conciencia moral de los argentinos haya descendido a niveles tribales, nadie puede admitir que el secuestro, la tortura o el asesinato constituyen hechos políticos o contingencias del combate.

Ahora que el pueblo argentino ha recuperado el gobierno y control de sus instituciones, yo asumo la responsabilidad de declarar en su nombre que el sadismo no es una ideología política ni una estrategia bélica sino, una perversión moral.

A partir de este juicio y de la condena que propugno, nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido sino, en la memoria; no en la violencia sino, en la justicia. 

Esta es nuestra oportunidad, quizás sea la última.

Señores jueces, quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece porque pertenece ya a todo el pueblo argentino, señores jueces, NUNCA MAS".